miércoles, 31 de diciembre de 2008
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Mi nombre es " Yamagata Skywalker" y soy un Jedi :)
Pues si, como habéis leído en el título del post, me he convertido en un auténtico Jedi y hoy por fin he recibido mi sable laser que me legitima como tal jajaja. Estoy ilusionadísimo y rebosante de alegría con mi regalo de cumpleaños (Mil gracias Lo, te quiero, espera... no descubriré ahora que eres mi hermana ¿verdad? no serás Lo-eia jajaja).
El caso es que el sable, un Force FX, es una autentica pasada. Es una replica del sable laser que le dan a Luke Skywalker en la IV película de Star Wars. Cada vez que la enciendes, el sable laser se ilumina y reproduce el sonido real de la película. Además tiene un sensor de movimiento que según como la muevas reproduce ese sonido tan característico: fiun-fiun, sí sí, ese que seguro que todos de pequeños repetimos con el paraguas o el bastón del abuelo. Ah!, y si la enfrentas a otro sable, y chocan sus hojas, reproduce también el sonido del enfrentamiento Chsssss. Eso si, hay que tener cuidado que son "relativamente" delicadas, como advierten en la propia caja. No es un juguete, es una pieza de colección. Es decir, que no hagas el "jíbaro" por ahí con ella, sobre todo si la quieres mantener como herencia a tus hijos jajaja. Pensando ahora en esto de los hijos... yo no tengo, por cierto, pero ¿no te molaría que tu padre tuviese un sable laser en casa? No sé, pero yo al menos fliparía, y traería a mis amigos a que la vieran, ya les estoy escuchando, tu padre si que mola y... ¿te deja usarla? ¿Sí? Guau!! Jejeje mis hijos podrán decir a sus amigos lo molón que es su padre snif, snif :) Bueno, espero que no la toquen sin mi consentimiento o tendré que cortarles la mano porque: YO SOY TU PADRE!!! jajaja.
La verdad es que no me puedo quejar de los regalos de este cumpleaños. Un sable laser, dos libros interesantísimos de Gombrich: La historia del arte y arte e ilusión, y el cómic de Taiyou Matsumoto: Tekkon Kinkreet, que por fin publicó Glenat, aunque en este caso fue un auto regalo jeje. No sé pero me parece que estas navidades no voy a tener muchos regalos ,mis buenas acciones no dan para tanto creo yo o Quizá si y caiga el sable de Darth Vader... jooo por favor he sido bueno ;)
Posted by
Yamagata
at
20:14
4
火 comments
lunes, 10 de noviembre de 2008
Feliz, Feliz en tu... afortunado día, y que cumplas muchos más.
Ayer día 9, en vísperas de mi cumpleaños, fui con los amigos de toda la vida a ver el Deportivo en Riazor. El Depor ganó 1-0 al Espanyol con un golazo de Guardado, -Olé Guardado!!! Mexican Connection!! qué jugadorazo!!!- y además de darnos la victoria lo tengo en mi equipo de la Liga Fantástica Marca jejeje 7 puntitos más :)
El partido estuvo muy bien y me divertí mucho, comiendo pipas, insultando al árbitro, comentando las jugadas, ya sabéis, esas cosas que se hacen en el fútbol, en realidad no deja de ser el "Circo" moderno, Opio para el pueblo, eso... Opio, Opio, Jajaja.
Después del partido fui a casa para continuar trabajando en un proyecto que tengo que entregar el martes, un story board. Entonces, y por pura curiosa casualidad, miré los resultados de la quiniela. Para mi sorpresa, Tachan! tenía diez aciertos y la posibilidad de conseguir dos más, no me lo podía creer. Tengo que admitir que no soy muy futbolero, cuando jugaba al fútbol de chaval sí lo era y bastante, pero después de la lesión de rodilla (esta es otra historia) dejé atrás este mundillo, aunque mis amigos no, claro. De hecho, ellos son los culpables de este nuevo renacer del fútbol en mi vida, tengo que admitir que he vuelto al "redil futbolero".
Continúo con lo que estaba. El caso es que me pase toda la noche escuchando por la radio los partidos que faltaban, el Sevilla Vs Recreativo y el Getafe Vs Valencia. Qué nervios, tantos que ni siquiera pude trabajar un poquito.
Al final acerté los dos últimos partidos, con lo que obtuve doce aciertos y una ilusión tremenda, Sabía que había sido una jornada fácil, o más bien predecible, es decir, que habría muchísimos acertantes y que mi premio sería ridículo, pero que se podía esperar de la apuesta mínima de 1€ , a pesar de todo estaba contentísimo ya que nunca había ganado nada.
En resumen, me llevé 7,30€, una gran alegría y la certeza de que este día sería al menos interesante porque... si este había sido el comienzo qué será lo que me espera a lo largo de hoy, jejeje. Un abrazo a todos y que paséis un buen día.
Posted by
Yamagata
at
12:25
1 火 comments
sábado, 8 de noviembre de 2008
Ampliando la red
En resumidas cuentas, es un portafolio con algunos de nuestros últimos trabajos aunque también hay otros que no son muy nuevos, pero bueno, hay que poner de todo :) Espero que os guste la página y sobre todo lo que contiene, es decir, nuestros trabajos. Un saludo y sed bienvenidos.
Posted by
Yamagata
at
11:14
1 火 comments
sábado, 25 de octubre de 2008
FlashCards: Hiragana & Katakana

Como inaugaración de la nueva imagen del blog y la consiguiente vuelta al mismo, tengo unos regalos para obsequiar a cualquiera asiduo o curioso que se pase por aquí. Los regalos en cuestión son unas flashcards que realizé para las clases de japonés a las que estoy yendo. Con ellas, te aseguró que aprenderas más rápido y facilmente el Hiragana y el Katakana. ¿Cómo? No sabíais que estaba en clases de japonés ... Ahh claro, como lo ibais a saber ; Pues sí. Hace cosa de tres semanas empecé a ir a la escuela de idiomas de mi ciudad, y la verdad es que estoy entusiasmado. Por ahora las clases son relativamente fáciles, es la ventaja de haber estado allí esos tres meses, pero en ningún momento puedo relajarme porque es un idioma muy exijente.
Para construirlas sólo necesitáis: una anilla, un cuter, una regla, seis cartulinas (por que con un folio se transparenta) y un poco de paciencia :) Bueno lo dicho, espero que os sirvan las tarjetas y sobretodo que os guste la nueva imagen del Blog. Pronto subiré más cosas. Un saludo.
P.D.: Si os gustarón las flashcards podéis dejar un mensaje en el Blog, aunque sólo sea para decir :Hola!
Flashcard Hiragana.pdf
Flashcard Katakana.pdf
Posted by
Yamagata
at
21:29
6
火 comments
De nuevo a la Carga!!!
Posted by
Yamagata
at
21:05
0
火 comments
martes, 10 de junio de 2008
Cerrado temporalmente.
Desde que regresé de Japón hace una semana, más o menos, no he podido establecerme aun de forma definitiva. Así que hasta que no ponga un poco en orden mi vida no podré dedicarme a actualizar el blog. De todos formas no desertéis ni desesperéis "ávidos lectores" que seguro que en un plazo no muy dilatado estaré de vuelta con las últimas aventuras de la ciudad del neón y las nuevas desventuras del balcón del atlántico.
Un abrazo muy fuerte.
Posted by
Yamagata
at
16:10
3
火 comments
martes, 27 de mayo de 2008
Enjuto Yama-muto - Ay Piticli bonico, Ay Piticli...

unos extraños inquilinos.
Posted by
Yamagata
at
19:43
77
火 comments
lunes, 26 de mayo de 2008
Kaela Kimura Dios mío... Ahhhh!!!
Si el otro día Lo se encontraba en un semáforo de Shibuya a Michishige Sayumi y Kamei Eri, dos integrantes del Hello Project (Morning Musume), hoy me tocó a mí encontrarme con otro famoso, nada más y nada menos que Kaela Kimura una de las cantantes más rompedoras y modernas (en el buen sentido) del panorama musical de Japón , y de la cual, me considero fan ya que llevo siguiendo su carrera desde su primer single, Level 42 del 2004.
La situación fue bastante curiosa, os cuento. Después de salir de la tienda de Mac de Shibuya, Lo y yo nos disponíamos a volver para casa, ya se había hecho de noche y parecía que se iba a poner a llover. En eso que esperando a cruzar en un semáforo (parece que el semáforo se ha convertido en nuestro "objeto mágico" para contactar con el mundo del famoseo jajaja a modo de ouija o algo así ) me fijo que en la acera de enfrente, en una tienda, creo reconocer a alguien, aunque no estaba seguro porque estaba de espaldas. Al ponerse en verde el semáforo cruzo la calle y verifico que la propietaria de la espalda que había reconocido era Kaela kimura jajaja, no me lo podía creer, sobre todo, porque sólo le había visto la espalda jajaja. Al instante de reconocerla se lo digo a Lo y los dos confirmamos la sospecha, sí, era Kaela Kimura comprando un bolso. La verdad es que no sabíamos que hacer y después del anterior encuentro fallido de Lo con las Musume decidimos no mirar atrás e ir a por todas, así que esta vez esperamos a que saliera de la tienda para pedirle una foto juntos. Lo peor es que esperando a que saliera cruzamos la acera un par de veces para hacer tiempo, parecíamos unos locos jajaja, aunque sin duda lo más vergonzoso fue que yo andaba con la cámara de arriba para abajo como un "$%&ƒ∂" paparazzi y no me siento nada orgulloso la verdad, pero fue la única manera de conseguir una foto.
Al final como buena VIP no salió por la puerta que daba directamente a la calle (ya que la tienda era parte de unos grandes almacenes) y no la pudimos ver y mucho menos pedirle la foto, pero bueno, al menos esta vez conseguimos las fotos del encuentro :)
Aquí os dejo una reconstrucción de como hicimos para sacar la foto, vaya par de paparazzis jajaja :

L: Lo que tiene una que aguantar por sacar una foto.
Posted by
Yamagata
at
16:34
2
火 comments
domingo, 18 de mayo de 2008
Visita al Zoo!!!
La verdad es que llevaba muchísimo tiempo queriendo ir al zoo y aunque cualquiera me hubiese valido, no tenía por que haber sido el de Tokyo pero al tener este tan accesible, aproveché :)
No sé muy bien el motivo por el que hará cosa de un año y medio me entró esta "necesidad" de visitar un zoológico, lo que recuerdo es que surgió como un sentimiento infantil, como uno de esos recuerdos de la niñez que se despiertan en la edad adulta y que necesitas volver a realizar para recordar que algún día fuiste niño, que tenías todo un mundo por descubrir y experimentar, y qué mejor ejemplo para representar ese sentimiento de exploración del mundo que un zoo.

El zoo es un lugar maravilloso, sé que es injusto que los animales estén encerrados en jaulas y que todos deberían estar en su hábitat natural bien lejos de la mano del hombre, pero siendo un poco egoísta, que no irresponsable, me alegra que existan los zoológicos, sobretodo por ese interés didáctico del que hablo. Sin embargo hay gente que confunde un zoológico con una atracción de feria y piensa que los animales están ahí para divertirles, les gritan, golpean sus jaulas, les sacan fotos con el flash, etc. Brrr!!! es algo que no puedo soportar, como veis gente maleducada e irrespetuosa la hay en todas partes. Por ejemplo, recuerdo una pareja que intentaba llamar la atención de un cocodrilo con unas ramas para que se moviese... indignante. Por cierto, mirar como molan los carteles de advertencia del zoo jajaja, por favor, no le déis de comer a los monos!!!
En particular el zoológico de Ueno tiene una gran variedad de animales, leones, elefantes, jirafas, pingüinos, osos polares, todo tipo de aves y por supuesto monos jejeje, incluso, tuve la oportunidad de ver a los macacos japoneses, mis preferidos, y a falta de no poder bañarme con ellos en las aguas termales, al menos me llevo el recuerdo de haberlos visto aquí jejeje.
Aunque la estrella del parque es el Panda gigante Ling Ling, que el 30 de Abril por desgracia murió a causa de una insuficiencia cardíaca a la edad de 22 años (unos 70 años humanos). Desde aquí le mandamos un último adiós.

Al final de la visita salí encantado y de alguna forma recuperé una parte de la niñez que añoraba. Por eso, le recomiendo al que tenga la oportunidad de ir a visitar un zoo que vaya, no se arrepentirá. Además hay que visitarlos, que necesitan fondos para cuidar y mantener a los animales, así que aplicaros el dicho, una vez al año... ya sabéis como termina.
P.D Espero que os gustase el reportaje fotográfico, me llevó más de una bronca jajaja del tipo: Que no eres del National Geografic!!! jajaja.
Posted by
Yamagata
at
13:54
5
火 comments
domingo, 11 de mayo de 2008
El "Park Avenue" de Tokyo, Ginza.
Como es de suponer, lo primero que buscamos a la salida del metro (en la estación de Yurakucho), fue la estatua de Gozilla :). La verdad es que esperábamos encontrar una reproducción gigantesca del monstruo, evocando una de sus míticas películas, pero en lugar de eso, nos encontramos una reproducción pequeñita en bronce de la criatura jajaja. Puede ser que esté algo infectado con la luminitis de esta ciudad (no tanto como Lo claro jejeje), de los neones, el ritmo frenético de las masas y de esa enfermedad de convertirlo todo en un espectáculo (cuanta razón tenías Guy Debord), por eso me sorprendió que el homenaje a uno de los fetiches más emblemáticos de esta ciudad fuese tan discreta. Sin embargo, creo que de esta forma le han otorgado más dignidad que si midiese veinte metros, como un sincero y sentido homenaje, lejos de esa "espectacular" enfermedad. Además detrás de la estatua estaban los moldes de las manos de los actores y directores míticos de los filmes.
Después de la parada friki por excelencia, visitamos el edificio de Sony, parada obligada para cualquier Geek, donde se muestran, muy al estilo de un museo tecnológico, todos los productos de la compañía, incluso, algunos que aun no han salido al mercado. Al entrar te daban un folleto interactivo para ver la distribución del edificio y una hoja para rellenar con los sellos repartidos por las plantas, como en las carreras de orientación :), si los conseguías todos (jajaja eran sólo tres, un Moái, la torre de pisa y el Kinkaku, tambien conocido como el pabellón dorado, que estaban reproducidos en maquetas de Lego), te obsequiaban con unas postales; aunque los mejores regalos te los daban si rellenabas las encuestas sobre los productos que estaban expuestos, como yo no los entendía no pude rellenarlos así que no se que regalaban, solo vi que estaban en cajas, así que tenían que molar, al menos más que la mierda de postales que me dieron a mí jajaja.

La siguientes paradas fueron: la tienda de Mac, la galería Leica, que en ese momento no tenía ninguna exposición abierta aunque vimos en la tienda unas cámaras Leica digitales de estilo retro impresionantes (y carísimas) que harían las delicias del mismisimo Henri Cartier-Bresson; la tienda oficial de Adidas, en la que me compre una chaqueta :) y finalmente, el Tenya, un restaurante de comida rápida de Tempura donde comimos, que por menos de nueve euros comen dos personas a reventar.
Después de comer, para hacer la digestión, dimos un paseo por las afueras de Ginza, donde se encuentraban el Kabuki-za, el teatro donde se representan las obras de Kabuki, y el Tsukiji, la Lonja más grande del mundo, aunque evidentemente esto tiene que visitarse de madrugada que es cuando está la acción.
Al regresar para casa, despues de comprar unos deliciosos gofres belgas, nos encontramos con la cara más fea de Japón, los Uyoku Dantai (grupos militaristas de ultra-derecha) manifestándose por las calles de Tokyo dentro de sus Gaisensha (furgonetas negras o caquis con banderas del imperio) bramando sus consignas nacionalistas.
muy bélico y de perfil derechista.
Aunque es la primera vez que hablo de estos grupos en el blog es bastante habitual verlos por las calles y en algunos templos como el Yasukuni-Jinja Yushukan, un museo en memoria de los fallecidos japoneses en las guerras, (os dejo aquí un link a la página de Kirai que habla sobre este templo y otro sobre los Uyoku Dantai).
Lo curioso, y cómico a la vez, fueron las barricadas que monto la policía para que no prosiguieran con su manifestación, ya que se organizó una especie de corre que te pillo muy gracioso, quitándole dramatismo al trasfondo tan truculento del momento. Fijaos en el vídeo como la policía intenta detenerlos, menudas imágenes jajaja.
Posted by
Yamagata
at
18:18
3
火 comments
martes, 6 de mayo de 2008
Tienda Mac en Ginza (Actualizado)
MacSaludos.
Aquí os dejo con el vídeo de la tienda:
Posted by
Yamagata
at
8:54
0
火 comments
domingo, 4 de mayo de 2008
Esta vez... Kokyo y la Tokyo Tower.

Dentro de los jardines, que están formados por varias zonas, esta el Budokan, una de las salas de conciertos más importantes de Japón. Dio la casualidad de que en ese momento se iba a celebrar un concierto de un idol masculino llamado Kazuki Kato y estaban todas las inmediaciones del pabellón repletas de fans de todas las edades, lo curioso es que todas tenían el "pack de fan", con la bufanda, la muñequera y la camiseta del evento -empiezo a pensar que en este país la gente no sabe en que gastarse el dinero-. Otra de las cosas que me llamaron la atención fueron las coronas de flores con las que obsequiaban los grupos de fans al cantante, lo que decía, no saben en que gastarse el dinero. Recuerdo que en mi primer viaje, en el 2004, estaba anunciado el Tour de los OffSpring por Japón, como veis aquí tiene cabida cualquier tipo de música.

Posted by
Yamagata
at
16:33
0
火 comments
miércoles, 30 de abril de 2008
Re-Descubriendo Ikebukuro.
El otro día, la madrugada del martes al miércoles, nos quedamos Makie y yo despiertos toda la noche, navegando por internet y viendo los últimos capítulos de Aída por el YouTube. Al ver el horizonte de insomnio que se nos avecinaba, decidimos finalmente no ceder al abrazo de Morfeo y no dormir esa noche y, por una vez, despertar nosotros a la ciudad en vez de ella a nosotros. En Tokyo amanece plenamente a eso de la cinco de la mañana, y mucha gente comienza el día sobre esa hora, recuerdo que antes de salir hacia Ikebukuro fui a correr para despejarme y no era ni mucho menos el único haciendo footing o caminando por la calle.
Como la zona de Ikebukuro ya la conocíamos, a menos eso pensábamos, decidimos buscar en la guía de viajes lugares de la zona que no habíamos visitado como la parte Oeste y los alrededores de la Este. Normalmente en Tokyo las zonas más grandes tipo Shinjuku o el mismo Ikebukuro suelen estar divididas en dos partes: la Este y la Oeste, siendo la estación de metro la intersección que las divide. Lo habitual es que una de las dos zonas sea la más importante o destacada, por eso puedes haber visitado veinte veces la misma zona y sólo haber visto una parte, como nos paso a nosotros.
En esta visita descubrimos: en la parte Oeste, el Metropolitan Art Space y sus escaleras mecánicas, las más grandes del mundo; y en la parte Este, el Sunshine City, la ciudad en un edificio, donde sus sesenta pisos albergan desde miles de tiendas y restaurantes, hasta museos, acuarios... incluso, un planetario, y a la salida de este, en la misma calle, un Animate gigante, un Mandarake y varios K-books, es decir, como si hubiésemos ido a otro lugar.

El día fue agotador y después de tanta caminata a media tarde ya no aguantaba más con el cansancio y nos volvimos para casa destrozados pero satisfechos con el día de cuarenta y ocho horas jejeje.

P.D. Creo que fue este día cuando puse las defensas al mínimo y empezó mi resfriado, aun así, no me arrepiento de haber trasnochado esa noche :)
Posted by
Yamagata
at
6:33
0
火 comments
viernes, 18 de abril de 2008
Entrada obligada - 桜 Los Sakura en Japón
Durante lo que dura el esplendor de los Sakura, que no es más de dos o tres semanas, la ciudad esta preciosa y no es de extrañar que los japoneses se queden hipnotizados viendo (y fotografiando con sus móviles) los cerezos en flor, ya que realmente, es una imagen digna de ver y recordar; el contraste entre el rosa níveo de los pétalos y el negro azabache del tallo es... sublime!!!
Por eso, como le comentaba a Makie antes de escribir esta entrada, tenía que dedicarle un espacio en el blog a los Sakura, ya que cualquiera que esté aquí durante estas fechas está obligado a hacerlo. De hecho, eso es lo que parece, ya que navegando un poco por la blogosfera, todos las personas que están en Japón, que no son pocas, hacen referencia a los Sakura, así como a sus derivadas festividades, como el Hanami (literalmente ver flores y se trata de un picnic que se celebra debajo de los Sakura) y es que parece que nadie queda indiferente ante tanta belleza jejeje.
Como yo no quiero extenderme mucho en este tema, de sobra comentado por ahí, sólo pondré las fotos que de alguna forma están vinculadas personalmente a mi, es decir, las imágenes que han convivido conmigo durante estos días, omitiendo las de las típicas zonas (que también las hay, pero son las mismas que las de todo el mundo) como Ueno, Asakusa, etc.
Bueno, espero que os gusten.
Posted by
Yamagata
at
17:10
7
火 comments
domingo, 13 de abril de 2008
Por fin el Museo Ghibli!!! :)
Como decía, el día diez de Abril, como regalo por nuestro undécimo aniversario, Makie y yo, por fin, fuimos a visitar el Museo Ghibli... otro sueño hecho realidad jejeje.
Recuerdo que el primer trabajo que vi del del estudio Ghibli y Hayao Miyazaki (cofundador del estudio junto a Isao Takahata), fue Mi vecino Totoro, y tengo que admitir que desde ese momento me enamoré (de aquellas no conocía a Makie jejeje). Supongo que el primer tarabajo que vi, como todo el mundo, sería Heidi o Marco, pero estas no cuentan, ya que cuando ví estos dibujos tendría cinco o seis años y no estaba como para quedarme con quienes eran los creadores de los dibujos jejeje. Así que desde que supe de la existencia de este museo, fundado en el 2001, quise ir. Me acuerdo que en el primer viaje que vine no había podido ir al ser imposible conseguir unas entradas, ya que dentro del museo no se pueden comprar y sólo se venden con antelación, y había una lista de espera de dos meses, así que me había quedado de aquella vez esa espinita clavada.
Pero al final, hace cosa de tres semanas, compramos las entradas para el museo, con ayuda de nuestro ex-compañero de piso Julien, digo lo de ex- porque regresó hace poco a Francia después de un año trabajando aquí, por cierto, un fortísimo abrazo y muchas gracias por todo y en especial por las entradas. Como dije antes, las entradas se tienen que comprar por anticipado, en unas máquinas especiales de venta de tickets instaladas en los combini Lawson (la entrada por adulto cuesta 1000¥). La razón es, que solo tienen cuatro sesiones de visitas al día, a las 10:00-12:00-14:00-16:00, con un máximo de 300 visitantes por sesión. Nosotros escogimos la sesión de las dos porque conociendo nuestros hábitos de sueño... jejeje.
Pasadas las tres semanas al fin era el día de la visita y por supuesto nuestro aniversario :) Felicidades!!! Nos levantamos por la mañana a las once y cojimos la linea Yamanote hasta la estación de Shinjuku, y de allí, la linea Chuo hasta Mitaka, unos veinte minutos más o menos. Una vez en la estación de Mitaka nos dirigimos hacia la salida sur (tengo entendido que en dirección norte está el estudio de Gainax aunque en esta ocasión no lo visitamos, pero está dentro de nuestros futuros objetivos jejeje). Desde la salida sur existen dos opciones: o bien coger el "gato-bus" que te lleva hasta el museo (200¥) o ir dando un paseo, unos 15 minutos por la senda del río. Nosotros, aunque llovía un poquito, preferimos ir dando un paseo, disfrutando de la zona y las señales que indicaban lo que faltaba para llegar al Museo con motivos de Totoro.
Aunque no sé muy bien porqué, supongo que por el tono bucólico y naturalista de sus películas, el museo me lo imaginaba localizado en medio de un bosque y alejado del centro de la ciudad, sin embargo no es así, aunque no por eso pierde encanto, ya que la zona de Mitaka es preciosa y muy tranquila, además de estar rodeada de árboles y naturaleza por todas partes a pesar de estar dentro de una zona urbana.
Llegamos al museo a la una, más o menos, y antes de entrar compramos algo de comer en un Lawson que estaba enfrente, donde, como estarás pensando, se pueden comprar las entradas, aunque nadie te asegura que haya para ese mismo día, así que no te lo recomiendo. Si quieres ir, cómpralas como mínimo una semana antes para asegurarte la fecha.
A eso de las dos menos veinte entramos, nos sellaron el ticket y nos dieron una entrada extra (tres fotogramas de una película de Ghibli) para ver un cortometraje que sólo puede verse allí y un folleto con la información del museo en inglés, francés, español, japonés y coreano. Lo primero que lees al ver el folleto es: ¡Piérdase con nosotros!, al parecer, el lema del museo, y significa que no existe una ruta pre-diseñada para visitar el museo, sino que debes recorrer el museo como quieras y al ritmo que quieras, siempre y cuando respetes las normas, como por ejemplo: no sacar fotografías en el interior del museo. Por cierto, es admirable la atención y el respeto del museo (y en general todo Japón) con los minusválidos y discapacitados, ya que todo el museo menos la terraza (por lo que se disculpan fervientemente) tiene accesos habilitados para ellos con ascensor, sillas especiales, guías adaptadas, etc.
La primera sala que vimos fue la Movement Room, un lugar donde la magia recorre todos lo rincones a través de destellos estroboscópicos y puro arte cinético. No sé si era por la ilusión de estar allí o por la magia del ambiente, pero tengo que admitir que me fue dificil contener las lágrimas, cualquiera que ame el dibujo y la animación seguro que me podrá entender, ver como líneas, planos, manchas de color y figuras toman vida delante de ti es algo extraordinario. Creo que podría haberme quedado allí durante horas sin pestañear viendo esta sala, el zoetrope del Robot soldado de Laputa o el giganteso diorama de Totoro en constante movimiento entre otros.
Después fuimos a ver el cortometraje en la sala de cine del museo. Existen tres cortometrajes: The Whale Hunt, Koro's Big Day Out y Mei and the Bay Cat Bus (nosotros vimos el segundo, la historia de un cachorro) y las proyecciones duran una media de quince minutos. Después de la sesión seguimos el consejo del museo y nos perdimos, premeditadamente, por el lugar, disfrutando de cada rincón del museo. La verdad es que el museo es más que las exposiciones y el material que se pueda exhibir allí, el edificio en sí es parte de la exposición, cada rincón tiene algun detalle que ofrecer, cada esquina un escondite mágico y en cada recodo un maravilloso secreto. Todo el museo es como una gran exposición didáctica sobre la animación, incluso más que sobre el propio estudio Ghibli. En él, se muestra todo un recorrido por las fases de construcción de una película animación, desde los bocetos iniciales, los story boards, el estudio de color, los cels, hasta los diálogos y el montaje final. De hecho, una de las zonas más impresionantes de la exposición es "Where a Film is Born", que se compone de cinco salas donde se reproducen los estudios destinados a cada una de las partes del proyecto, los bocetos, la creacion de paisajes y decorados, los textos, la animación y finalmente, donde se fotografían los cels definitivos.
Después de recorrer todas las exposiciones nos fuimos a visitar la tiendas del museo. Tienen dos tiendas, una se llama Tri Hawks o Reading Room donde se pueden ver y leer todos los libros de los que dispone la tienda, no sólo de Ghibli sino de todo tipo, pero sobretodo relacionado con el mundo de la animación y los cuentos tradicionales. La otra tienda es de merchandising y se llama Mamma Aiuto, en honor a la banda de piratas del aire de la película de Porco Rosso, en esta había una reproducción del avión de Porco Rosso que costaba casí un millón de yenes (6000€) . Evidentemente dimos buena cuenta de la tarjeta y nos compramos como regalos de aniversario media tienda jajaja: cinco story boards (Mi vecino Totoro, Porco Rosso, La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro, El castillo ambulante), el libro del museo, un cómic de Mis vecinos los Yamada, una camiseta y una lata de galletas jajaja.
Después nos fuimos a la terraza a sacarnos unas fotos con el robot soldado de Laputa, y aunque en un principio la lluvia era bastante incómoda para sacar fotos, llevar las bolsas etc., mi alegría de estar allí me hacía ver la escena como un homenaje a la película de Totoro, con el paraguas de aquí para allá por eso este contratiempo no me importó en absoluto. Menos mal que no cerraron la terraza por la lluvia (el folleto decía que podrían cerrar los accesos a la teraza a causa de las inclemencias del tiempo) porque habría sido una decepción horrible. Después fuimos a tomar algo al café del museo para celebrar el aniversario, Makie tomó una tarta y yo un flan, aunque me quedé con las ganas de un batido que había que tenía una pinta buenísima :)
Al final, cuando quedaba media hora para que cerraran el museo, agotados de tantas emociones, cogimos el gato-bus hasta la estación y volvimos para casa, donde ya por fin abrimos nuestros regalos de aniversario y disfrutamos de una deliciosa -preparada por mí- cena jejeje

Por cierto, me quedé con las ganas de algún story board más, quizás regresemos otro día y me los compre jejeje.
Posted by
Yamagata
at
16:37
7
火 comments
viernes, 11 de abril de 2008
山形 - Yamagata
La historia de mi nick (creo que ya la he contado en alguna entrada o comentario del blog), viene de la pélicula Akira (de Katsuhiro Otomo) y es el nombre del amigo del protagonista, Kaneda, el que muere a causa de un disparo.
No recuerdo muy bien porqué decidí apropiarme de este nombre, sacando, evidentemente, que soy fan del la película y más si cabe del cómic, y porque de aquellas escoger de nombre Kaneda era un poco raro, ya que el presidente del Compostela se llamaba así... y este de verdad. Todos recordaremos la pelea entre Jesús Gil y Caneda, o más bien, con Xosé González Fidalgo, gerente del Compostela. El caso es que ahora el nombre ya no me recuerda al personaje de la película sino que creo que de alguna forma ya me lo he apropiado de tal manera que ha perdido su significado original y eso me gusta :)
Todos estos sellos normalmente hacen referencia a algún Nombre de Familia, como Sato 佐藤, Takahashi 高橋 o Inoue 井上, Inoue, y los japoneses los utilizan como sustituto a su firma. De hecho, la primera vez que vi utilizar uno de estos fue a una compañera del doctorado, japonesa claro, que se llamaba Eriko, y lo utilizó precisamente para firmar las actas de asistencia a clase. Os imagináis que hiciéramos lo mismo en España, en vez de sellos con kanjis serían con nuestros escudos de familia... pensándolo bien, la verdad es que molaría bastante jejeje, no sé porque se perdería la costumbre del escudo familiar.
Por cierto, también existe una ciudad al norte de Japón llamada Yamagata, que espero poder visitar algún día, creo que ahora sería una buena oportunidad para hacerlo, ¿no créis? jejeje.
Posted by
Yamagata
at
10:34
2
火 comments